
En torno al uso de la biomasa como fuente de energía existe todavía mucha desinformación. No es casualidad: se trata de un tema complejo, que combina ciencia, medio ambiente, economía y tecnología, y que suele estar rodeado de mitos y percepciones erróneas.
En Green Biomass llevamos casi 20 años liderando este sector en México. Nuestros fundadores y expertos han acompañado de primera mano el desarrollo de numerosos proyectos a nivel nacional, convirtiéndose en la referencia más sólida y confiable en el tema.
Por eso, hoy queremos aclarar algunos de los principales mitos y realidades de la biomasa para abrir la conversación hacia un futuro energético más limpio y responsable en México.
1. Mito: La biomasa contamina tanto como los combustibles fósiles
Realidad: Aunque la biomasa libera CO₂ al quemarse, este forma parte de un ciclo natural: las plantas absorbieron ese carbono previamente. A diferencia de los fósiles, no se trata de carbono “nuevo” acumulado durante millones de años. Si se maneja de forma sostenible, la biomasa puede ser prácticamente neutra en carbono.
2. Mito: Usar biomasa implica talar bosques
Realidad: La biomasa no depende de deforestación indiscriminada. De hecho, se obtiene sobre todo de residuos agrícolas, podas, subproductos de aserraderos y desechos urbanos. Su aprovechamiento incluso reduce la presión sobre los bosques al sustituir combustibles fósiles.
3. Mito: Solo sirve para generar electricidad
Realidad: La biomasa es versátil. Puede convertirse en electricidad, calor, biogás, biocombustibles líquidos e incluso en bioplásticos. Su capacidad de adaptación la hace clave en sectores industriales y residenciales.
4. Mito: Es una tecnología obsoleta
Realidad: Aunque la quema de leña es ancestral, hoy existen calderas de alta eficiencia, como las Vyncke, sistemas de cogeneración y plantas de biomasa de última generación. Estas reducen emisiones y aprovechan al máximo la energía contenida en los residuos.
5. Mito: No genera empleos locales
Realidad: A diferencia de los combustibles fósiles, la biomasa requiere cadenas de suministro locales: recolección, transporte, acondicionamiento y operación. Esto genera empleos rurales y promueve economías regionales.
6. Mito: Es más cara que otras energías renovables
Realidad: Su costo depende de la disponibilidad de residuos y la tecnología empleada. En muchas regiones con abundancia de materia orgánica, resulta competitiva y hasta más barata que el gas o el carbón
7. Mito: No es confiable porque depende de la temporada agrícola
Realidad: Gracias a la diversificación de fuentes (forestales, agrícolas, urbanas), la biomasa puede abastecerse todo el año. Además, a diferencia de la solar o eólica, ofrece energía continua y estable.
8. Mito: No contribuye a la lucha contra el cambio climático
Realidad: Estudios internacionales, realizados por instituciones como el Departamento de Energía de Estados Unidos y la EIA, confirman que sustituir combustibles fósiles por biomasa reduce emisiones de gases de efecto invernadero. Su uso, combinado con prácticas de reforestación y economía circular, es una herramienta clave en la descarbonización.
En Green Biomass sabemos que cada proyecto energético tiene retos únicos, pero también enormes oportunidades. La biomasa no solo representa una alternativa sostenible: es una decisión estratégica que puede reducir costos, generar independencia energética y proyectar a las empresas hacia un futuro más responsable.
Si buscas una solución confiable y diseñada a la medida, nuestro equipo —con casi dos décadas de experiencia liderando proyectos de biomasa en México— está listo para asesorarte y acompañarte en todo el proceso.
Da el siguiente paso hacia la energía limpia. Contáctanos hoy y descubre cómo podemos transformar tu operación con soluciones de biomasa eficientes, seguras y rentables.
Leave Your Comment Here