blog

Cómo funciona una caldera de biomasa Vyncke: paso a paso hacia la energía limpia

Escrito por greenbiomass | Nov 12, 2025 10:17:28 PM

En un mundo donde la energía industrial sigue siendo uno de los mayores desafíos ambientales y económicos, hay nombres que marcan un antes y un después en la manera de producir energía limpia. Vyncke, líder belga en soluciones de combustión con más de un siglo de innovación, es uno de ellos.

Sus calderas no solo transforman residuos orgánicos en vapor y energía térmica: los convierten en valor, eficiencia y sostenibilidad.

Con una ingeniería reconocida por su durabilidad, versatilidad y precisión, Vyncke redefine lo que significa producir energía limpia a gran escala.

A continuación, te explicamos cómo funciona una caldera de biomasa Vyncke, paso a paso, y por qué representa la tecnología más avanzada para la transición energética para tu empresa en México

1.- Preparación del combustible: transformar residuos en energía
Todo comienza con la materia prima: residuos orgánicos que antes se desechaban —como aserrín, bagazo, cáscaras, virutas o incluso posos de café— se convierten en combustible renovable.

Las calderas Vyncke cuentan con sistemas multifuel, capaces de procesar materiales de distintos tamaños, densidades y niveles de humedad (hasta un 60 %).

Esto permite aprovechar subproductos que otras tecnologías simplemente no pueden usar, convirtiendo los desechos en una fuente estable y sostenible de energía térmica.

2.- Alimentación automática y controlada
Una vez preparado, el biocombustible se alimenta automáticamente mediante tornillos sin fin o cintas transportadoras, que garantizan una dosificación constante, segura y sin interrupciones.

Este proceso, completamente automatizado, minimiza la intervención humana y maximiza la estabilidad operativa, asegurando que la caldera trabaje con precisión suiza… pero desde suelo mexicano.

3.- Combustión eficiente: el corazón de la tecnología Vyncke
En la cámara de combustión ocurre la verdadera alquimia energética. Las calderas Vyncke utilizan sistemas de parrillas móviles o lechos fluidizados, diseñados para lograr una combustión completa, estable y sin residuos visibles.

El aire se inyecta con exactitud milimétrica mediante el sistema Vyncke Combustion Control System (VCCS), que ajusta en tiempo real el flujo y la temperatura.

El resultado: una eficiencia térmica de entre 85 y 95 %, sin hollín, sin humo y con una estabilidad que ninguna tecnología en el mundo logra alcanzar.

4.- Generación de energía térmica
El calor producido se transfiere a intercambiadores para generar vapor, agua caliente o aceite térmico, según las necesidades del proceso industrial. Esta energía alimenta operaciones de secado, evaporación, cocción o calefacción, garantizando un suministro continuo y confiable.

Las plantas Vyncke pueden producir entre 2 y 100 toneladas de vapor por hora, funcionando de forma continua 24/7, con máxima eficiencia energética.

5.- Recuperación de calor y control de emisiones
A diferencia de las calderas convencionales, las Vyncke aprovechan hasta el último grado de energía.

Sus sistemas incorporan economizadores que reutilizan el calor residual para precalentar el agua de alimentación, optimizando el rendimiento global del sistema. Además, los gases son tratados con filtros ciclónicos, multiclones o electrofiltros, que eliminan partículas y garantizan el cumplimiento de las normas ambientales más estrictas.

El resultado: una reducción de hasta un 90 % en las emisiones de CO₂ frente a los combustibles fósiles. Eficiencia que se traduce no solo en ahorro, sino en responsabilidad ambiental tangible. 

6.- Extracción de cenizas y mantenimiento automatizado
Las cenizas —que representan apenas entre el 1 y 3 % del combustible— se extraen de forma automática y pueden reutilizarse como fertilizante o material agrícola, cerrando el círculo de la economía circular.

Gracias a su alto nivel de automatización, las calderas Vyncke requieren mínimo mantenimiento, operan con máxima seguridad y tienen una vida útil superior a 20 años.
 Esta es una inversión que rinde resultados, día tras día y década tras década.

La diferencia Vyncke: ingeniería belga, confianza mexicana
Detrás de esta tecnología europea hay una empresa mexicana que impulsa su expansión: Green Biomass de México. 
Desde hace 17 años, Vyncke confió en Green Biomass como su único distribuidor autorizado en México, una alianza que ha llevado esta tecnología a sectores como el alimentario, maderero, papelero, agroindustrial y manufacturero.

Hoy, Green Biomass pone al alcance de las empresas mexicanas la misma innovación energética que utilizan gigantes globales como Nestlé, Bühler o Swiss Krono.


Porque la energía del futuro no se importa: se produce. Y en México, Green Biomass es quien abre la puerta a esa transformación.